Turquía se prepara para acudir a las urnas para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 14 de mayo. TikTok, una de las plataformas sociales más utilizadas en nuestro país, continúa tomando medidas para garantizar que su comunidad tenga acceso a información veraz y contrastada durante el proceso de selección.
El gerente de políticas públicas de TikTok Turquía y la región de Levante y portavoz de TikTok Turquía, Emir Gelen, declaró que TikTok no es una aplicación que realmente se centre en discusiones políticas y contenido político, y utilizó las siguientes declaraciones: “TikTok nunca afectará la política, las discusiones políticas y la sociedad. No lo posicionamos como una plataforma que se enfoca en desarrollos sociales y políticos y noticias de actualidad. Sin embargo, en este punto, es un hecho que millones de personas en Turquía producen contenido sobre elecciones en TikTok. Por eso seguimos trabajando para que TikTok siga siendo un lugar seguro para todos. Estamos felices de presentar todo el contenido que cumple con nuestros Lineamientos de la comunidad, que son la base de este compromiso de seguridad, en nuestra plataforma, y continuaremos haciéndolo”.
Al enfatizar que la desinformación (información falsa) y la meinformación (difundir intencionalmente información errónea) que escuchamos con frecuencia en la industria no son un problema nuevo que las redes sociales y los órganos de prensa deben enfrentar, Emir Gelen continuó sus palabras de la siguiente manera: El enorme aumento en el mundo nos ha devuelto un viejo problema de una manera diferente. Somos conscientes del impacto de la desinformación en la salud pública, los procesos electorales, reduciendo la confianza en los hechos y la ciencia. Continuamos nuestro trabajo decidido en este tema”.
En TikTok, la inteligencia artificial y más de 40 000 expertos en seguridad de todo el mundo trabajan juntos para hacer cumplir las Pautas de la comunidad, que incluyen detectar y limitar la propagación de información errónea y desinformación.
Entrante comentó: “El contexto y la verificación de hechos (confirmación) son fundamentales para hacer cumplir las políticas de desinformación de manera consistente y precisa. Por lo tanto, aunque TikTok utiliza todo tipo de posibilidades tecnológicas, especialmente el aprendizaje automático, para ayudar a detectar información errónea potencial, el enfoque actual se basa en última instancia en la evaluación, aprobación y eliminación de violaciones de información errónea por parte del equipo de moderación».
TikTok tiene moderadores de desinformación con capacitación avanzada, experiencia y herramientas para combatir la desinformación. Además de este equipo, TikTok cooperó el año pasado con la organización de verificación de hechos conocida internacionalmente Teyit.org. Esta cooperación fue seguida por asociaciones con Dogrulukpayi.com y Dogrula.org.
TikTok arroja luz sobre el estado de la alfabetización digital en Turquía
TikTok ha publicado un informe titulado Alfabetización digital en Turquía en cooperación con el Centro de Estudios de Economía y Política Exterior (EDAM) para comprender mejor el impacto de la desinformación y la información en la sociedad en general.
El informe, cuyo anuncio se pospuso debido al desastre del terremoto en nuestro país en febrero, reveló que el 63 por ciento de las personas piensa que la mayoría de la información en Internet no refleja la verdad.
Otros aspectos destacados del informe son los siguientes:
- El 59 por ciento de las personas consideran la información compartida por una institución internacional o nacional de confianza
- El 52 por ciento de las personas cree que las fuentes de información son confiables cuando las comparten amigos y familiares.
- El 71 por ciento de las personas no se toma en serio las cuentas anónimas, pero esta tendencia desciende al 61,5 por ciento en el grupo de edad de 18 a 24 años.
Emir Gelen llamó la atención sobre el siguiente punto con respecto al informe: “El último hallazgo del estudio plantea una pregunta importante; ¿Por qué los jóvenes se inclinan más a confiar, o al menos considerar, la información de fuentes anónimas? En este punto, la responsabilidad recae en plataformas como nosotros. A medida que continuamos fortaleciendo e implementando nuestras políticas, nos esforzamos por ser transparentes y colaborar con expertos para enfrentar este desafío”.
El director de EDAM, Sinan Ülgen, también utilizó las siguientes declaraciones con respecto al informe: “Nuestro informe, preparado por EDAM con el apoyo de TikTok, presenta hallazgos concretos sobre la alfabetización digital en Turquía. En las elecciones que se llevarán a cabo en nuestro país el 14 de mayo, es fundamental que los votantes confíen en un ecosistema de información basado en la información en Turquía, como en todos los países gobernados democráticamente. En este contexto, la alfabetización digital es de gran importancia. No hay duda de que fortalecer la alfabetización digital contribuirá al mejor funcionamiento de la democracia. Precisamente por eso, en nuestro informe destacamos la importancia de la alfabetización digital, especialmente en términos de lucha contra la desinformación, e incluimos algunas sugerencias concretas sobre los pasos a seguir en este ámbito en Turquía”.