Netflix se prepara para dar un paso que remodelará la forma de entender la publicidad digital. La compañía está trabajando en un nuevo formato que hará más compatibles los anuncios con los contenidos gracias a la inteligencia artificial. En este nuevo sistema, los anuncios están diseñados para integrarse en la textura estética de la serie o película que está viendo el espectador. Así, el espectador tendrá una experiencia visual más fluida en lugar de las bruscas transiciones de las pausas publicitarias tradicionales.
Los usuarios de Netflix que utilicen un plan de suscripción con publicidad sentirán el impacto directo de este nuevo sistema. Los anuncios que armonicen visualmente con el contenido que se está viendo aparecerán en la pantalla como una escena más de la serie. En concreto, destacarán los visuales de productos colocados de acuerdo con la atmósfera de producciones tan conocidas como «Stranger Things» o «Wednesday». La integración visual difuminará la línea que separa la publicidad del contenido.
Netflix incluirá anuncios sin distraer al espectador
Este nuevo formato publicitario incluirá no sólo elementos de visualización, sino también de interacción. Los anuncios aparecerán durante el visionado o cuando el contenido esté en pausa, y el espectador podrá hacer clic en ellos para obtener más información sobre el producto. La empresa prevé integrar este formato publicitario en su sistema a finales de 2024. Así, los anuncios serán más funcionales y adaptados al contenido.
Amy Reinhard, responsable de publicidad de Netflix, subraya que los avances en este ámbito se acelerarán. Según Reinhard, el objetivo de la empresa no es sólo ampliar el espacio publicitario, sino también no perjudicar la experiencia del usuario. Aunque este tipo de integración es técnicamente compleja, los beneficios que se pueden obtener son bastante grandes. Mostrar anuncios sin distraer al espectador creará un equilibrio positivo tanto para los anunciantes como para los usuarios.
Según los datos compartidos por Reinhard, el número de usuarios activos mensuales que utilizan el plan con publicidad de Netflix ha alcanzado los 94 millones. En el mismo periodo del año pasado, esta cifra era de sólo 40 millones. Este rápido crecimiento lleva a la empresa a destinar más recursos a su estrategia publicitaria. Con el creciente número de usuarios, el potencial de impresiones publicitarias también ha aumentado significativamente.
Por ahora no está claro cómo se desarrollará el nuevo sistema; sin embargo, los primeros indicios parecen prometedores. Estos anuncios integrados en el contenido pueden tener más éxito a la hora de mantener al usuario en la pantalla. Los anuncios ya no son elementos que dividen el contenido, sino que se convierten en estructuras que se entrelazan con el contenido. Esto supone una transformación positiva en términos de experiencia del usuario.
Sin embargo, se observa que otras grandes plataformas de difusión del sector siguen estrategias similares. Warner Bros. Discovery está trabajando para utilizar sus contenidos de forma más activa en la publicidad. Disney+ está renovando su infraestructura para que los anuncios personalizados sean más eficaces. Esto hace que el planteamiento de Netflix no sólo sea innovador, sino también competitivo.