Microsoft ha decidido poner fin al servicio Defender VPN ofrecido a los usuarios de Microsoft 365. Según la declaración realizada en la página de soporte de la compañía, la función de protección de la privacidad se desactivará a partir del 28 de febrero de 2025. El servicio VPN pretendía proteger la privacidad online de los usuarios enrutando el tráfico de Internet a través de los servidores de Microsoft. Este servicio llamó la atención como una herramienta útil, especialmente para los suscriptores personales y familiares que se preocupan por la seguridad de los datos. Sin embargo, la empresa está eliminando esta función en línea con sus nuevas estrategias.
El servicio VPN se ofrecía a través de la aplicación Microsoft Defender y proporcionaba un uso privado de Internet con un límite de datos mensual de 50 GB. Esta función se ofrecía como parte de los paquetes de suscripción de Microsoft 365 destinados a proteger a los usuarios frente a las amenazas en línea. Sin embargo, Microsoft declaró que este servicio no tenía suficiente demanda y no satisfacía plenamente las expectativas actuales de los usuarios. Se subraya que esta decisión se tomó como resultado de evaluaciones periódicas sobre la eficacia de los servicios. La empresa declaró que, con la supresión de esta función, tiene previsto desarrollar soluciones más adaptadas a las necesidades de los clientes.
Aviso de funcionamiento manual a los usuarios de Android
Según el comunicado de Microsoft, las experiencias de los usuarios variarán en las distintas plataformas una vez finalizado el servicio VPN. No se requiere ninguna acción para los usuarios de Windows, iOS y macOS. Por otro lado, se recomienda a los usuarios de Android eliminar manualmente el perfil VPN de Microsoft Defender en sus dispositivos. Para ello, es necesario acceder al perfil VPN desde el menú de ajustes del dispositivo y eliminar la opción «Microsoft Defender». De lo contrario, el perfil VPN puede seguir apareciendo en el dispositivo. Estos detalles son especialmente importantes para los usuarios móviles.
La página de soporte de la compañía indicó que el servicio se limita únicamente a la función VPN y que otros servicios de seguridad no se verán afectados. Microsoft anunció que los servicios de protección de dispositivos, robo de identidad y control de crédito para usuarios estadounidenses continuarán de la misma manera. Los usuarios no experimentarán ninguna interrupción relacionada con estos servicios. La empresa pretende centrarse en nuevas áreas de inversión para ofrecer funciones más avanzadas en soluciones de seguridad en línea.
El movimiento de Microsoft puede considerarse un ejemplo del cambio de estrategia de los gigantes tecnológicos en los servicios de seguridad. En el mundo actual, en el que las amenazas en línea evolucionan constantemente, las empresas de seguridad tienen que revisar constantemente las necesidades de los usuarios. En este sentido, Microsoft prefiere desactivar los servicios que tienen un bajo índice de uso o que no cumplen adecuadamente las normas de seguridad actuales. Esto también permite centrarse en soluciones más innovadoras y orientadas a las necesidades.
Por otro lado, los servicios VPN siguen creciendo en importancia. Para muchos usuarios preocupados por la privacidad y la seguridad de los datos, las VPN desempeñan un papel vital a la hora de proporcionar anonimato en Internet. Sin embargo, las principales empresas tecnológicas pueden seguir diferentes estrategias a la hora de seguir apoyando los servicios VPN. Algunas empresas se están integrando con proveedores de VPN de terceros, mientras que otras están optando por eliminar dichas funciones de sus paquetes de servicios de seguridad.
Es posible que los usuarios busquen soluciones alternativas tras el fin del servicio VPN de Microsoft Defender. Hay muchos servicios VPN en el mercado que satisfacen diferentes necesidades de seguridad. Estos servicios suelen ofrecer límites de datos más amplios y protocolos de seguridad avanzados, lo que proporciona a los usuarios una gran variedad de opciones. Sin embargo, es importante que los usuarios evalúen cuidadosamente la fiabilidad y las políticas de privacidad de datos de dichos servicios.
En consecuencia, la decisión de Microsoft se considera una de las estrategias a largo plazo de la empresa para garantizar mejor la seguridad de los usuarios. La empresa pretende crear una infraestructura de seguridad más eficaz renovando su cartera de servicios en función de las demandas de los usuarios. En este proceso, es de gran importancia que los usuarios estén informados de los cambios y tomen las medidas necesarias.