El Meta se enfrenta a una nueva sanción impuesta por la Unión Europea. Los funcionarios de la UE multaron a Meta con 390 millones de euros por aceptar la visualización ilegal de anuncios personalizados por parte de los usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp. La firma de la sentencia en cuestión se dio en el último mes de 2022.
Meta supuestamente violó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Se afirma que la empresa ha obtenido permiso para mostrar anuncios personalizados dentro de los términos del servicio. Esto significa que la capacidad de usar Facebook, Instagram y WhatsApp está vinculada a la visualización de anuncios personalizados.
La Unión Europea no comentó cómo esperan que Meta cumpla con la decisión. Sin embargo, la redacción utilizada en el texto de la decisión muestra que Meta debe proporcionar a los usuarios una preferencia más concreta por la visualización personalizada de anuncios.
Meta para impugnar la sentencia de la Unión Europea
En el comunicado que hizo Meta respecto a la sanción, se indicó que la empresa lamentaba la decisión. Afirmando que cree que sus prácticas actuales cumplen con el RGPD, la empresa apelará la decisión.
Aunque el Meta objetará la sanción de la Unión Europea, se puede decir que no parece fácil sacar un resultado. La comisión de protección de datos de Irlanda, donde se encuentra la sede europea de Meta, también había multado a la empresa en 2022 por valor de 405 millones de euros y 265 millones de euros. Si bien estas sanciones son independientes entre sí, se puede decir con seguridad que el alto historial no ayudará a Meta.