Nissan ha anunciado que Makoto Uchida, Consejero Delegado de la compañía, dejará su cargo a partir del 1 de abril, lo que supone un importante cambio en su equipo directivo. Uchida será sustituido por Iván Espinosa, actual Director de Planificación (CPO). Con la dimisión de Uchida, que ha ocupado el cargo de CEO desde 2019, Espinosa se convertirá en el cuarto CEO de la empresa en los últimos ocho años.
Sin embargo, también se están produciendo otros cambios en la cúpula directiva de la empresa. Asako Hoshino, Chief Brand and Customer Officer, y Hideaki Watanabe, Chief Strategy and Corporate Affairs Officer, dejarán sus puestos el 1 de abril. Estos cambios en la dirección se producen apenas un mes después de que fracasaran las conversaciones de fusión entre Nissan y Honda.
El posible acuerdo de fusión entre Nissan y Honda estaba valorado en al menos 50.000 millones de dólares y, de llevarse a cabo, crearía el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen de ventas. Sin embargo, las conversaciones llegaron a un punto muerto debido al deseo de Honda de situar a Nissan como su propia filial. Además, según fuentes consultadas por Reuters, Nissan no ha aceptado las exigencias de cerrar sus fábricas y llevar a cabo despidos a gran escala.
El fracaso de las negociaciones de fusión no es el único problema de Nissan
Los problemas de Nissan no se limitan al fracaso de las negociaciones de fusión. La empresa experimentó un descenso interanual del 78% en su beneficio operativo en el tercer trimestre, que abarca el periodo octubre-diciembre de 2024. En el mismo periodo, Nissan anunció una pérdida neta de más de 95 millones de dólares y revisó a la baja sus previsiones de ingresos y beneficios operativos. La evolución del mercado bursátil sigue un curso fluctuante.
En una declaración a la prensa, el CEO saliente, Makoto Uchida, admitió que no había logrado ganarse la confianza de muchos empleados de Nissan a pesar del plan de reestructuración anunciado el año pasado. Uchida declaró que la mejor opción para el futuro de la empresa es traspasar la tarea al nuevo CEO lo antes posible.
Desde 2003, el nuevo CEO, Iván Espinosa, que ha desempeñado diversos cargos en Nissan, sostiene que el potencial de la empresa aún no se ha aprovechado plenamente. Espinosa ha declarado: «Crecí en Nissan y he trabajado en diferentes partes del mundo. Creo sinceramente que Nissan tiene un potencial mucho mayor del que vemos hoy».
Aunque este cambio en la cúpula directiva se considera un paso hacia el restablecimiento de la estabilidad financiera de Nissan, sigue siendo una incógnita cómo procederá la empresa en el próximo periodo.