Google ha anunciado oficialmente su nuevo lenguaje de diseño para el sistema operativo Android, tras la filtración accidental de la semana pasada. Este nuevo enfoque, que es una continuación evolutiva de Material You, se denomina «Material 3 Expressive». El objetivo de la compañía es hacer la interfaz móvil más atractiva y más sensorial. Con la actualización de la versión beta de Android 16 que llegará a finales de este mes, se podrán experimentar por primera vez los nuevos elementos de diseño.
Material 3 Expressive continúa con el tema de la personalización introducido con Android 12. Hay un marcado dinamismo en las transiciones de color, las animaciones y las preferencias de fuente. La interfaz, en la que se utilizan intensamente tonos morados y rosas, pretende atraer a la base de usuarios jóvenes. Según datos publicados por Google, el 87% de los usuarios de entre 18 y 24 años están interesados en diseños más «expresivos».
En este sentido, se subraya que el nuevo diseño no es sólo una actualización estética. Según Google, en las pruebas con usuarios, los nuevos elementos de diseño permiten una percepción más rápida de los elementos en pantalla. Poner en negrita las fuentes, cambiar las formas de los iconos y añadir retroalimentación háptica a las animaciones forman parte de este cambio. Las aplicaciones serán ahora más asertivas no sólo en términos de función, sino también de comunicación visual.
El menú de ajustes rápidos se ha reorganizado y se ha hecho más funcional.
Otra actualización que afecta a la experiencia del usuario se ha realizado en el área de ajustes rápidos. Con Android 16, los mosaicos de esta área se pueden redimensionar y reordenar a voluntad. De este modo, los usuarios pueden acceder más rápidamente a las funciones que utilizan con más frecuencia. Esta disposición puede considerarse una adaptación de estructuras similares de iOS a Android.
Otro elemento llamativo de la nueva interfaz es la función «Live Updates». Gracias a este sistema, los usuarios pueden ver información instantánea sobre sus pedidos de comida o el estado de su viaje en la pantalla de bloqueo, la pantalla siempre activa o la barra superior de notificaciones. Esta función, que funciona de forma similar a las «Actividades en directo» de Apple, se limitará por el momento a las aplicaciones de reparto de comida, viajes compartidos y navegación.
Las «animaciones de resorte» que destacan en el diseño hacen más palpable la interacción del usuario. Gestos como borrar notificaciones, cambiar de aplicación o abrir menús se apoyan en una respuesta vibratoria. De este modo, el reflejo de los movimientos del usuario en la pantalla resulta más natural y fluido. Las transiciones en la interfaz ya no son sólo visuales, sino que también crean una sensación de experiencia física.
En el comunicado de Google, se afirma que el nuevo diseño estará disponible como código abierto no solo en los teléfonos Pixel, sino también para otros fabricantes. Sin embargo, aún no está claro hasta qué punto y cuándo adoptará cada fabricante este nuevo marco. Este proceso de transición puede llevar tiempo, especialmente para los fabricantes que desarrollan sus propias soluciones para la interfaz. Además de todo esto, llama la atención el objetivo de Android de llegar a un público más joven frente a iOS con esta innovación.
Además, Material 3 Expressive ofrece nuevas herramientas para los desarrolladores de aplicaciones. Los desarrolladores podrán implementar fácilmente conjuntos de iconos, tipos de letra y sistemas de color. Esto permitirá ofrecer una integridad visual coherente e impresionante en el ecosistema Android. En este nuevo enfoque se prioriza especialmente el equilibrio entre simplicidad visual y dinamismo.
El nuevo lenguaje de diseño estará disponible primero en los teléfonos Google Pixel y en los modelos Pixel Watch. Con la distribución de la versión estable de Android 16, se esperan actualizaciones de la interfaz que incluyan este diseño por parte de otros fabricantes. Sin embargo, este proceso puede tener lugar en diferentes plazos dependiendo del fabricante del dispositivo y de las personalizaciones de la interfaz. No obstante, ya está claro que Material 3 Expressive mejorará la experiencia de Android visual y funcionalmente.