Duolingo adopta la IA en impulso para el aprendizaje escalable – Tecnología del campus

Duolingo abraza a la IA en empuje para el aprendizaje escalable

En 2012, el cofundador de Duolingo, Luis Von Ahn, desafió la sabiduría prevaleciente de construir experiencias de escritorio primero y empujó su inicio de aprendizaje de idiomas incipientes a los dispositivos móviles. Un año después, Duolingo fue la aplicación para iPhone del año de Apple. Avance rápido hasta 2025, y Von Ahn está haciendo otra apuesta. Esta vez, es sobre inteligencia artificial, y es potencialmente aún más transformador.

«Estamos haciendo una llamada similar ahora, y esta vez el cambio de plataforma es AI», escribió Von Ahn en un memorando de toda la empresa publicado públicamente en LinkedIn. «La IA ya está cambiando cómo se hace el trabajo. Lo peor que puedes hacer es esperar».

Duolingo, la compañía con sede en Pittsburgh detrás del Chirpy Green Owl y más de 500 millones de usuarios, se ha declarado oficialmente «AI-First». Pero debajo de esa etiqueta de Buzzy se encuentra una reestructuración sísmica, una que cambia los roles, reforma cómo se evalúan la contratación y el rendimiento y redefine la relación entre las personas y la tecnología en Duolingo.





De móvil primero a AI-First: un reinicio cultural

«AI-First» en Duolingo no solo significa rociar la tecnología generativa sobre los flujos de trabajo existentes. Significa desmantelarlos. El memorando describe los cambios radicales: eliminando los contratistas a favor de las herramientas de IA, evaluar el rendimiento de los empleados en función de la adopción de IA y restringir el crecimiento de la plantilla a menos que los equipos puedan probar que la automatización no es una opción.

En manos de un fundador menos carismático, esto podría leer como una sangría de Silicon Valley. Pero Von Ahn lo enmarca como una especie de liberación creativa.

«No se trata de reemplazar dúos con AI», insistió. «Se trata de eliminar los cuellos de botella para que podamos hacer más con los dúos sobresalientes que ya tenemos».

Ese encuadre no oscurece las apuestas. Duolingo «dejará de usar gradualmente a los contratistas para hacer el trabajo que la IA puede manejar», haciéndose eco de un movimiento similar el año pasado cuando la compañía redujo alrededor del 10% de su fuerza laboral por contrato después de integrar la IA en su tubería de traducción. Ahora, la IA se alistará para ayudar con todo, desde la creación de contenido hasta las decisiones de contratación y las evaluaciones de rendimiento.

Escalar el aprendizaje, una IA a la vez

La justificación? Escalada. De la misma manera que Mobile ayudó a Duolingo volverse viral, Von Ahn cree que la IA puede democratizar la educación de calidad a escala planetaria. «Para enseñar bien, necesitamos crear una gran cantidad de contenido», escribió. «Hacer eso manualmente no escala».

La IA, argumentó, es el único camino realista hacia adelante. Ya se está utilizando para alimentar características como videollamadas, donde los usuarios interactúan con tutores con IA como el Lily con inspiración gótica, inspirada en Goth. Y la producción de contenido de Duolingo, una vez un trabajo lento y editorial, ahora es generada cada vez más por las tuberías de aprendizaje automático.

No se trata solo de acelerar las cosas. Von Ahn ve a Ai como un camino hacia la paridad pedagógica con tutores humanos, replicables, escalables y siempre disponibles.

Restricciones como catalizador

Para llegar allí, dijo Von Ahn, Duolingo debe adoptar «limitaciones constructivas». Las revisiones de rendimiento ahora incluirán métricas para la utilización de la IA. ¿Contratación? Solo si la automatización falla. Se les pide a las funciones en toda la compañía que reconstruyan desde cero.

«Hacer ajustes menores a los sistemas diseñados para humanos no nos llevará allí», dice el memo. «En muchos casos, tendremos que comenzar desde cero».

Es un eco de la directiva reciente del CEO de Shopify, Tobias Lütke, que los empleados justifican nuevas contrataciones al demostrar que AI no podría hacer el trabajo. También es una señal de que está surgiendo una nueva ortodoxia corporativa, una en la que la fluidez de IA es apuestas de tabla para la supervivencia.

La compensación incómoda

Por supuesto, esa nueva ortodoxia tiene sus críticas. En las redes sociales, algunos usuarios criticaron el cambio de Duolingo como una traición a su marca extraña y accesible. Otros, quizás más resignados, sugirieron que esto era inevitable.

«Cuando un CEO dice que quiere más IA, significa que quieren más dinero en su cuenta bancaria», bromeó un usuario X.

También está la cuestión de la eficacia. En un documento de trabajo publicado a principios de este mes («Modelos de idiomas grandes, pequeños efectos del mercado laboral») Los economistas Anders Humlum y Emilie Vestergaard analizaron el impacto del mercado laboral de los chatbots de IA en 11 ocupaciones, que cubren 25,000 trabajadores y 7,000 lugares de trabajo en DinMark en 2023 y 2024. Los investigadores encontraron que las herramientas de IA redujeron las horas reales de trabajo en solo 2.8%, mucho menos que la hyga de la industria sugieren. Los críticos advierten que la urgencia de Duolingo podría llegar a costa de la calidad, los matices y la visión humana.

Von Ahn parece desatado. «Preferimos movernos con urgencia y tomar pequeños éxitos ocasionales en calidad que moverse lentamente y perder el momento», escribió.

Una misión reescritada

Para Von Ahn, AI no es solo una herramienta. Es una misión acelerante. «La IA nos ayuda a acercarnos a nuestra misión», escribe, refiriéndose al objetivo de Duolingo de proporcionar una educación accesible a nivel mundial. «Le debemos a nuestros alumnos que les obtengan este contenido lo antes posible».

Pero para los trabajadores contratados cuyos trabajos están siendo automatizados, la urgencia se siente más como obsolescencia. Y para los empleados a tiempo completo, el futuro ahora incluye ser juzgado no solo por los gerentes, sino por lo bien que ejercen la IA que reemplazó a sus antiguos colegas.

Sobre el autor



John K. Waters es el editor en jefe de varios sitios de converge360.com, con un enfoque en el desarrollo de alta gama, la IA y la tecnología futura. Ha estado escribiendo sobre tecnologías de vanguardia y cultura de Silicon Valley durante más de dos décadas, y ha escrito más de una docena de libros. También co-scrito la película documental Silicon Valley: un renacimiento de 100 añosque se emitió en PBS. Se le puede contactar en [email protected].




Deja un comentario

We use cookies in order to give you the best possible experience on our website. By continuing to use this site, you agree to our use of cookies.
Accept